miércoles, 28 de marzo de 2012

Creen es leyenda fortuna Atalaya



Historiadores que frecuentan el Archivo General de la Nación y observan el trabajo de investigación que realizan supuestos herederos del Barón de la Atalaya consideran que existen fuertes poderes económicos y una cabeza intelectual pensante tras los hermanos que se atribuyen ser sus descendientes por vía de doña Trina de Moya y del ex Presidente Horacio Vásquez, cuyos restos exhumaron con autorización del Procurador General de la República para practicarles pruebas de ADN en Estados Unidos.

Consideran que los hermanos Eddie, Horacio y Fortunato Reynoso González y el esposo de Edith, Fernando, no poseen formación en el campo de la historia como para acudir a fuentes documentales que auxilien y apoyen sus búsquedas en las que invierten tiempo y cuantioso dinero, alegaron. Sin embargo, cual cronistas o estudiosos del acontecer, van y solicitan documentación “como dirigidos por alguien bien entendido”, manifestaron.

Por otro lado están las versiones del doctor Carlos Dobal que piensa que los hermanos Reynoso no van a poder probar científicamente ningún vínculo, y de Miguel Holguín Veras quien afirma que “en eso de la herencia hay mucho de fábula”, entendiendo que “alguien se beneficia” de este movimiento de reclamo que surge cíclicamente.

Holguín Veras ha orientado y facilitado material fotográfico a los buscadores pero expresa que, para él, la fortuna no existe. “Mientras alguien no me presente una certificación de un banco diciendo que esa fortuna fue depositada ahí en tal fecha, para mí es inexistente”, agregó.

El conocido historiador y musicólogo declaró, empero, que algunos argumentos de los hermanos le han creado confusiones. Por ejemplo, en el Archivo se encuentra un antiguo retrato de doña Trina de Moya de Vásquez, realizado por Abelardo Rodríguez Urdaneta, que ellos dicen que no es la ex primera dama, “sino la enfermera que la cuidaba y que ocupó su lugar después que doña Trina murió, y que tenía un ojo de vidrio” y hasta muestran la presunta factura que pagó Horacio por la operación.

La especulación ha puesto a dudar a Holguín de la autenticidad del retrato porque hace años, antes de él identificar la obra, llevó a su oficina al doctor Francisco Alberto Henríquez Vásquez (Chito), sobrino político de la autora del Himno a las Madres, quien le dijo que la dama del óleo no es su tía, que “esa señora tiene la cara muy dura”.

“Pero esta gente por momentos asegura cosas que parecen fábula, como eso de ligar a la familia de Horacio con Duarte, Santana, los Guzmán, que no son Guzmán, eso es un título”. Contó que no se explica, en otro orden, por qué mezclan en su cadena de parientes al boxeador puertorriqueño Pete Martin, del que tomaron prestados varios negativos para revelarlos, de unas fotos que le hizo el fotógrafo austriaco Kurt Stnitzer (Conrado), quien visitó el país en 1939 y su colección de fotos fue depositada en el Archivo. No sabe cómo se enteraron los hermanos de la existencia de las piezas y refiere que llevaron un fotógrafo de laboratorio, especialista, quien preseleccionó los negativos y los llevó a España.

[b]Qué buscan[/b]

Además de viajes a América y Europa y del envió de una parte de las osamentas de los cadáveres de doña Trina y don Horacio a La Florida, los Reynoso González han estado efectuando recorridos por Santiago, Moca, Tamboril, Villa Vásquez, visitando oficialías civiles y archivos parroquiales, se informó.

Los hermanos, que se consideran nietos de Horacio Vásquez, han fotocopiado más de diez mil documentos en el Archivo, que involucran al ex Presidente y su esposa. En un año y meses han consultado el fondo de la Presidencia de la República, que tiene ciento veintiséis legajos, desde 1925 a 1935. Buscan en los ministerios o secretarías de Estado, de 1890 a 1903, en la correspondencia enviada y recibida por Vásquez, en periódicos de 1924 al 1930.

También fotocopiaron revistas de 1903 a 1930, solicitaron fotos familiares, copiaron artículos, indagaron en expedientes de los departamentos de personal fichas donde pudieran dar con personas de apellidos Moya, Vásquez, Reynoso, González, con tal de establecer la alegada descendencia de doña Trina del Barón de la Atalaya, quien dejó cuantiosos bienes en Europa, afirman.

Los hermanos residieron por años en Estados Unidos, se dijo.

Fortunato es reverendo protestante, según informes.

[b]“El heredero soy yo”[/b]

“El heredero del Barón de la Atalaya soy yo, paso a paso. Mi bisabuela era la baronesa, pero como ella era mujer y el primer barón había excluido a las mujeres de la sucesión, resulta que yo soy y no soy el Barón de la Atalaya porque, según el primer barón que ordenó su sucesión, yo no tendría derecho, porque tendría que ser barón por mi bisabuela, pero como es hembra, las hembras no heredaban, entonces tendría que reclamar a través de un hermano, pero eso no lo voy a hacer”.

La relación fue hecha por el doctor Carlos Dobal, doctor en Derecho, académico, catedrático universitario, historiador, miembro de la Academia Dominicana de la Historia y de todas las academias de la historia de América, primo de Horacio Vásquez, quien posee el testamento de José Guzmán, Barón de San Miguel de la Atalaya y Vizconde de San Rafael de la Angostura.

El ex embajador ante la Santa Sede tiene completa su genealogía en la que se demuestra que le corresponde ser el Barón de la Atalaya por lo que en una ocasión lo quiso asesinar un supuesto descendiente del Barón debido a que si mataban al Barón, ya no habría dos barones.

“Tengo lo que se llama el título no legal, sino el título social de Barón de la Atalaya”, manifestó y declaró que no hay ningún individuo con esa fortuna. “Era otro señor que se llamaba igual, en nuestros campos de la época hay mucha homonimia y estaba ese señor que se llamaba José Guzmán, y es posible que tuviera ese dinero en Estados Unidos, pero ese no es el Barón de la Atalaya. Hay dos individuos llamados José Guzmán, uno es el Barón de la Atalaya, que es un aristócrata del siglo XVIII, en una época en que el rey Carlos III decidió dar títulos nobiliarios a los que tuvieran determinada cantidad de dinero y entre esos cayó José Guzmán. El otro no se sabe, es un señor que aparece en los periódicos cada cierto tiempo invitando a los descendientes a que se presenten”, explicó Dobal.

El prolífico investigador, que participó en el estudio de los restos del Almirante, y quien es además primo de Horacio por vía de su abuela, dijo en relación con la reciente exhumación de su familiar, que hace tiempo se trató de hacer lo mismo con el Padre de la Patria, para determinar si murió de tuberculosis, y el Instituto Duartiano se opuso. En este caso significó que “eso no va a resolver absolutamente nada” y hablando en el ámbito científico, en su condición de arqueólogo, añadió que para probar el ADN es necesario contar con el de la hembra y el varón, la madre y el padre, “no es ir por un solo lado”.

Agregó que en España trataron de establecer el de Cristóbal Colón y se ha conseguido el de un hijo natural que tuvo el Almirante con Beatriz Henríquez, su amante, pero “¿y el ADN de Colón? Es preciso tener el de la querida y el Almirante. En el caso de Horacio, su papá y su mamá”. El reciente desenterramiento de los restos de su primo le pareció un atrevimiento y reiteró: “No se va a probar nada”.

CALLES Y AVENIDAS Resaltan lugares históricos de la Guerra Civil del 1965


POR ÁNGELA PEÑAa.pena@hoy.com.do 

  En diecisiete puntos de Santo Domingo, un cartel señala el hecho importante de lo que ocurrió durante la guerra de 1965, desde el 24 de abril cuando José Francisco Peña Gómez llamó al pueblo a lanzarse a las calles a defender la constitucionalidad, hasta el 25 de septiembre, fecha en que Juan Bosch regresó al país en el segundo aniversario de su derrocamiento.
  En el ensanche “La Fe”, donde estaba la emisora, fue colocado el primero, el otro en la plaza “Rubén Darío” de la avenida George Washington que congregó la multitudinaria manifestación política en la que se dirigió a las masas el ex Presidente, recién llegado desde Puerto Rico.
  Felifrán Ayuso, historiador, urbanista, comunicador, publicista y filósofo que vivió la experiencia de esa guerra luchando desde el llamado comando “Charles Liebniech”, ubicado en el local del sindicato de obreros portuarios (POASI), realizó la selección tras un minucioso trabajo de investigación histórica pues las vallas no sólo señalan los memorables sitios, también resumen con precisión de datos el acontecimiento para que el transeúnte conozca la realidad de aquella contienda y reconozca y venere a protagonistas, héroes, mártires. La Comisión Permanente de Efemérides Patrias auspició este atractivo y justo tributo que agrega a los hermosos afiches enmarcados y protegidos con cristal, la publicación “Huellas de abril 1965, Efemérides de una Gesta”. Rafael Hutchinson es el autor de los impresionantes y magistrales dibujos.
   “Para mí hay tres grandes gestas históricas: Independencia, Restauración y la Gesta de Abril. En las dos primeras, aunque meritorias, no se vio una aglomeración popular bélica como en abril, entonces pienso que esa gesta los historiadores tienen que elevarla, merece que se le dé el lugar que le corresponde porque, lamentablemente, ha sido poco difundida”, significó Ayuso.
  Le llamó “Huellas” porque al pasar, el caminante “está hoyando los pasos de gente a la que debemos la libertad y otras conquistas gracias al sacrificio con que se enfrentaron a la tercera intervención” yanqui, declaró el escritor.
  Las huellas.  El Palacio Nacional fue escenario del derrocamiento del Triunvirato, de la toma de posesión de  García Godoy y del trágico asalto en el que cayeron Juan Miguel Román, Illio Capozi y el coronel Fernández Domínguez “por disparos de soldados norteamericanos ubicados en edificios cerca de la avenida 30 de Marzo con Teniente Amado García Guerrero”. En la sede del gobierno y en la 30 de Marzo, las vallas explican estos hechos.


  El ataque a la Fortaleza Ozama, ocupada por la policía, se convirtió en un hito de la refriega, al igual que la batalla del Puente Duarte en la que fue derrotado “el último reducto del Centro de Enseñanza de las Fuerzas Armadas”. En ambos lugares se instaló un cartel.

  Otro fue colocado en Molinos Dominicanos, cuya azotea “se convirtió en un nido de francotiradores que asediaron a los civiles combatientes de la zona constitucionalista”, relata Ayuso, compañero de armas, entonces, de Roberto Cassá, Porfirio García, Osvaldo Domínguez, Rodolfo Pierre, entre otros luchadores de la célula del PSP, luego del Partido Comunista Dominicano, que después del ataque a su primer comandante fue dirigida por Valentín Giró.

Detrás de la Catedral, frente al Arzobispado, en un pequeño jardín, casi en la acera, otra valla indica el punto de salida hacia la Fortaleza.

  En El Conde hay dos, una frente al edificio Copello, que fue sede del Gobierno Caamañista, otra casi a esquina Palo Hincado. Indican la firma de los Acuerdos de Paz y el segundo ataque a la zona constitucionalista. “El teniente general Bruce Palmer entendió siempre que en una operación rápida podía tomar el territorio constitucionalista y lo intentó en acuerdo con el subsecretario de Estado Thomas Mann”, escribe Ayuso. Varias cuadras de Santa Bárbara también fueron tomadas. En ese sector hay un afiche.

  “Los diplomáticos de Estados Unidos lograron que el coronel Pedro Bartolomé Benoit firmara dos cartas sucesivas que solicitaban la invasión militar... Los primeros mil 700 marines desembarcan por Haina, con fuerzas helitransportadas y policía militar”, dice el afiche colocado en el hotel “El Embajador”. Otro fue apostado en la avenida México esquina Abreu, en lo que se llamó entonces “Corredor de Seguridad”, que marcó el cerco a los revolucionarios en 11 barrios de Santo Domingo, cortándoles “la posibilidad de una victoria militar”

En el Altar de la Patria uno de estos cuadros reseña la juramentación del Presidente Caamaño, el 4 de mayo, mientras en otros se señalan los Acuerdos de Paz que ponen fin a la Revolución de Abril. En la “Plaza de la Constitución” (Fortaleza Ozama), se representa la renuncia del Francisco Alberto Caamaño, el tres de septiembre de 1965. Se citan párrafos de su discurso: “Porque me dio el pueblo el poder, al pueblo vengo a devolver lo que le pertenece”.

Felifrán Ayuso espera que estas vallas sean una exposición de homenaje y recordación permanentes, que tanto como tributo representen un aporte pedagógico al conocimiento de esa gesta. Estarán ahí, afirma, mientras el Ayuntamiento lo permita y si el pueblo las respeta.

martes, 27 de marzo de 2012

Para lograr una apariencia formal

  Por ROSARIO TIFÁ

  Vestir de forma conservadora constituye la acción más recomendable para una persona que tiene entre sus planes la búsqueda de un empleo, debido a que de esa manera transmitirá una imagen adecuada.

  No obstante, antes es necesario atar todos los cabos, realizando las investigaciones de lugar para que el vestuario, los accesorios y en el caso de la mujer, el maquillaje, se corresponda con la filosofía de la compañía.

Acudir a una entrevista de trabajo de forma inadecuada puede ser considerado por el seleccionador como una falta de interés de parte del solicitante y a la vez un desconocimiento total de la disciplina que rige una empresa.

La atención a los detalles es crucial, por eso sería improcedente acudir a una cita de trabajo con una ropa informal como un jean, una blusa, un vestido, una camisa deportiva y un peinado exagerado.

Recomendaciones

Con respecto a la ropa, la mujer debe tener en cuenta las siguientes reglas:

El vestuario debe ser de un color discreto que podría ser azul marino, gris, marrón o beige, dependiendo de la personalidad, el físico y las cualidades que la mujer desea proyectar.

Usar el largo de la falda sobre o debajo de las rodillas, blusa de algodón o seda y en tonos claros y el calzado de taco un poco bajo.

Las líneas, formas, volúmenes y colores de la indumentaria serán aquellos que más se relacionen con las cualidades de la mujer.

El maquillaje ligero con tonos neutros es lo más aconsejable, pues un maquillaje “chillón” denota, en este caso, su mal gusto y por lo que podría ser rechazada cuando acuda a una cita de trabajo.

Una chaqueta clásica en colores neutros siempre está dispuesta para desempeñar a la mujer en determinados momentos y para una consulta de trabajo es formidable.

En el caso del hombre ¿qué se recomienda? Un traje oscuro de fibras naturales, acompañado con una camisa clara manga larga y corbata de seda de colores discretos, que combinen con el tono del traje.

Los zapatos más recomendables son del tipo mocasín o de cordones limpios y brillantes. Si el hombre lleva barba o bigotes éstos tienen que estar bien arreglados, de lo contrario lucirá descuidado.

Este trabajo está ilustrado con diseños de la colección presentada por las diseñadoras Enriqueta Soto, Mercedes Montaño, Fragileisi Luna y Zoris Holguín, como parte del trabajo de investigación que realizaron para obtener sus títulos en la UASD de diseñadoras de moda.

Una apariencia ideal

Los entendidos en protocolo hacen, en el caso de la higiene, las siguientes recomendaciones, que pueden ser asimiladas tanto por el hombre como por la mujer.

El cabello debe lucir arreglado y bien peinado.

Los zapatos adecuados, siempre limpios y brillantes.

Uñas limpias y bien cuidadas.

Poca colonia o perfume.

Dientes bien cepillados y un aliento fresco.

Abstenerse de usar chicles y caramelos.

Pocas joyas.

Sin mal olor corporal.

Los expertos recomiendan, además, una revisión de la apariencia personal delante de un espejo para asegurarse que todo está correcto.

jueves, 22 de marzo de 2012

¿Qué % del cerebro humano se usa?

Hay cosas que creemos saber, pero resulta que lo que tenemos es información equivocada. Hay otras que sabemos, pero no en detalle.
La revista BBC Focus responde las preguntas de sus curiosos lectores.

Cerebro  ¡Todo! Cada neurona en el cerebro está continuamente activa, así esté funcionando despacio.

  Las neuronas que dejan de responder, mueren.

  Sin embargo, mucha gente parece creer que sólo usamos una parte de nuestro cerebro.

  Es extraordinario que ese mito persista cuando ha sido refutado tantas veces.

  Hay muchas historias sobre el origen de ese mito: que los primeros electroencefalogramas sólo podían detectar un pequeño porcentaje de la actividad del cerebro, o que los investigadores de principios del siglo XX sólo podían encontrar funciones para un 10% del cerebro.

  Alternativamente, podría haber salido de una especulación más sensata de que sólo usamos parte del potencial del cerebro.

  Potencial es algo difícil de medir, o siquiera conceptualizar.

  ¿Qué podría cada uno de nosotros hacer potencialmente dados todos los posibles estímulos, entrenamientos, superalimentos, etc.?

  Todo lo que podemos decir con seguridad es que todos probablemente "podríamos hacerlo mejor", pero no porque necesitemos encontrar pedazos de nuestro cerebro en desuso.

  Esos no existen.

martes, 20 de marzo de 2012

Algo de todo

Escrito por: ELSA RAMÍREZ DE MIURA (algodtodo@yahoo.com)


  Todas las góndolas en Venecia, Italia, deben pintarse en color negro, excepto las que pertenecen a altos oficiales.

  Para que las papas hiervan rápido, quite la cáscara de un solo lado antes de la ebullición.

  La primera película en tener una segunda parte fue King Kong de 1933. La secuela se llamaba El hijo de Kong y salió el mismo año.

  El coito entre un gallo y una gallina dura segundos. El gallo puede copular varias veces al día.

  Se puede descubrir el sexo de una tortuga sólo por el sonido que hace: El macho gruñe, la hembra sisea.

  En el escudo de Colombia aparece el mapa de Panamá. Esto representa que Colombia es el único país suramericano bañado por dos mares, el Pacífico y el Atlántico.

  Para disminuir el olor del repollo al cocinarse, coloque un pedazo de pan en la olla.

  La palabra “arte” es masculino en singular, y plural en femenino.

  La ciudad de Amsterdam, Holanda, está formada por 90 islas y 400 puentes.

  Cuando los portugueses llegaron a la región de lo que hoy es Rio de Janeiro, Brasil, en 1502, creyeron que habían llegado a la desembocadura de un río al que llamaron “Rio de Enero”, Janeiro en portugués.

  “Menstrual” es el vocablo más largo en español con solo dos sílabas.

sábado, 17 de marzo de 2012

La evolución de la población mundial en cifras


Estos son los principales datos estadísticos de la población mundial, que llegará oficialmente a 7.000 millones de personas el 31 de octubre, según el informe Estado de la Población Mundial, publicado este miércoles por el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).

- Hace unos 2.000 años, la población mundial era de unos 300 millones de personas.

Hacia 1800, alcanzó los primeros 1.000 millones.

Los 2.000 millones se lograron en 1927.

Los 3.000 llegaron rápidamente, en 1959, aumentaron a 4.000 en 1974 y se aceleraron hasta los 5.000 millones en 1987, los 6.000 en 1999 y los 7.000 en 2011.

- Para 2050 habrá unos 9.300 millones de personas y más de 10.000 millones para 2100. Pero la población mundial podría ser de 10.600 millones en 2050 y más de 15.000 millones en 2100 si no se produce la disminución prevista de la tasa de fecundidad en los países más populosos.

- Cada año se suman unos 80 millones de personas a la población mundial, una cifra quivalente a la población de Alemania.

Los jóvenes de menos de 25 años representan un 43% de todos los habitantes del planeta.

Los mayores de 60 años son actualmente casi 1.000 millones, pero podrían aumentar a 2.400 millones en 2050.

- El promedio de esperanza de vida aumentó de alrededor de 48 años a principios de la década de los 1950 hasta unos 68 en la primera década del nuevo milenio. En ese lapso de tiempo la mortalidad infantil se redujo casi dos tercios.

Los anticonceptivos, la prosperidad y el cambio en los hábitos culturales también han contribuido a la reducción de la fertilidad. El número de hijos que tiene una mujer pasó estadísticamente de 6,0 a 2,5 en seis décadas.

Sin embargo, todavía hay 46 países en los que una quinta parte o más de las mujeres casadas o que viven en pareja tienen una necesidad insatisfecha deplanificación familiar.

- En los países más desarrollados, la tasa de fertilidad promedio es de 1,7 hijos, por debajo de la tasa de reemplazo de la población de 2,1.

En los menos, la tasa es de 4,2 hijos, 4,8 si se tienen en cuenta sólo los países del África Subsahariana. La ONU destaca la drástica disminución registrada en Centroamérica, donde la tasa de fecundidad pasó 6,7 a 2,6 hijos en sólo seis décadas.

- Asia concentra el 60% de la población mundial, 4.200 millones, que deberían llegar a 5.200 millones en 2052 antes de declinar lentamente.

La mayor tasa de crecimiento la tiene África, cuya población superó los 1.000 millones en 2009 y debería alcanzar los 2.000 millones en 2044.

La región de América Latina y el Caribe tiene casi 600 millones de habitantes.

- China es el país más poblado, con 1.350 millones, seguido de India con 1.240. En 2025, sin embargo, India tendrá 1.460 millones de habitantes y superará a China, con 1.390 millones.

La población de China se reducirá hasta 1.290 millones en 2050, mientras que la de India alcanzará su máximo, 1.720 millones, en 2060 antes de empezar a disminuir.

El mayor país latinoamericano es Brasil con unos 197 millones.

AdictaMente

Publicado por Caalf en 17:59
Etiquetas: humanidad, superpoblación, tierra

viernes, 16 de marzo de 2012

Encuentra a su familia tras 25 años gracias a Google Earth


ComputadoraEl indio Saroo Brierley tenía cinco años cuando cogió un tren equivocado junto a su hermano y nunca encontró el camino de vuelta a casa. Después de 25 años y gracias a Google Earth, logró reencontrarse con su familia, que lo había dado por muerto.

Corría el año 1987. Tras pasar horas mendigando, Saroo se quedó dormido junto a su hermano en un tren que supuestamente debía llevarlos de vuelta a casa.

No sabían que habían tomado el convoy en la dirección equivocada, se durmieron y despertaron diez horas después sin saber donde se encontraban ni cómo volver.

Se separó de su hermano, quien acabaría falleciendo, y pasó un mes deambulando por estaciones y calles, tiempo en el que casi se ahoga en el río Ganges y en el que un hombre intentó secuestrarlo para venderlo como esclavo.

Finalmente fue hallado por las autoridades y fue declarado "niño perdido".

Poco después fue adoptado por una pareja australiana que se lo llevó a vivir a la isla de Tasmania. Allí creció y se educó sin olvidar sus orígenes.

Gracias a internet

"Utilizaba Google Earth, pasaba horas y horas, haciendo zoom en busca de algo que puduera reconocer"

Saroo Brierley

Según informan medios locales, Saroo pasó 10 años buscando su pueblo en internet.

"Utilizaba Google Earth, pasaba horas y horas, haciendo zoom en busca de algo que pudiera reconocer", contó Saroo al diario The Tasmania Mercury.

Se acordaba de la estación de tren de Khandwa y de sus alrededores, y la buscó hasta que finalmente la encontró en Google Earth.

Según The Tasmania Mercury, Saroo se unió a un grupo de Facebook de su ciudad natal, Talai Ganesh, y logró juntar los detalles de su historia comunicándose por correo electrónico con los miembros del grupo.

Tras tener la certeza de haber encontrado a su familia, reservó un billete de avión y se fue a la ciudad donde nació.

Cuando se reencontró con su madre, esta le contó que lo había buscado sin cesar y que consultó a un adivino que le aseguró que algún día volverían a reunirse.

          

                 Frases Y Pensamientos  
          
                 Un día como hoy nace Albert Einstein 14 de marzo de 1879 - 1955

                 Está considerado como el científico más importante del siglo XX.

                 El vivió 76 años y realizo teorías que estaban por un nivel superior al de sus colegas
                 científicos, realizo 7 Informes, 3 teorías que hoy son de gran relevancia y obtuvo un
                 Premio Nobel de física en 1921.

                 Vía Charly carrizo
            

Regla de ocho horas de sueño puede ser "mito"


Los historiadores han encontrado que el sueño se dividió en dos períodos

Los datos científicos e históricos sugieren que las ocho horas recomendadas de sueño por día pueden estar basadas en un mito. Según los expertos, el proceso biológico natural proporciona un sueño segmentado en dos partes, pero el patrón fue poco a poco va a cambiar por las transformaciones socioculturales.

En los años 90, el psiquiatra Thomas Wehr llevó a cabo un experimento en el que un grupo de personas de pie en un cuarto oscuro durante 14 horas al día durante un período de un mes.

Los voluntarios el tiempo necesario para regular el sueño, pero en la cuarta semana, mostraron un patrón de sueños muy diferentes: se durmió durante cuatro horas, acordaron durante una o dos horas y después de dormir durante cuatro horas.

En esta investigación, en 2001 el historiador Roger Ekirch, Universidad Tecnológica de Virginia, publicó un estudio después de 16 años de investigación que reveló la evidencia histórica de que el sueño de varios humano se divide en dos períodos.

Cuatro años más tarde, Ekirch publicó el libro Al cierre del día: Noche en tiempos pasados ("The End of the Day: Una Noche en el pasado", en traducción libre), que muestra más de 500 referencias a un patrón de sueño segmentado en los diarios, registros legales, libros de medicina y literatura, de la Odisea de Homero, a un informe antropológico sobre las tribus modernas de Nigeria.

Estas referencias describen un primer período de sueño a partir de aproximadamente dos horas después del anochecer, seguido de un periodo en el que se acordó la persona de uno o dos horas y luego un segundo período de sueño.

"No es sólo una serie de referencias, es la forma en que se presenta como si fuera de conocimiento común", dijo Ekirch.

La actividad nocturna

En la experiencia de Wehr, durante las dos horas que las personas que se acordaron, no hubo actividad. Estas personas se levantó, fue al baño o fumar, y algunos vecinos incluso visitado.

La mayoría de la gente se quedaba en la cama, leyendo, escribiendo o rezando. Varios libros de oración de finales del siglo 15 trajo oraciones especiales para las horas comprendidas entre los períodos de sueño.

Estas horas no eran siempre solo, la gente suele hablar o ha tenido relaciones sexuales.

Un libro de texto médico de 16 de la Francia del siglo a las parejas que aconseja el mejor momento para concebir un hijo no estaba en el final de un largo día de trabajo, pero "después del primer sueño."

Ekirch descubrió en su investigación que las referencias a la primera y la segunda el sueño comenzó a desaparecer en el siglo 17. Esto comenzó en las clases sociales altas del norte de Europa y en los próximos 200 años se extienden al resto de la sociedad occidental.

Y, en torno a los 20 años, la idea del sueño primero y el segundo se había ido.

El investigador atribuye este cambio a las mejoras en la iluminación, la iluminación del hogar y un aumento en el número de tiendas de café, que en algunos casos, permanecen abiertas toda la noche. La noche se convirtió en un período de actividad normal y reducido el tiempo de descanso.

Noche, la delincuencia y la luz

El historiador Craig Koslofsky, tiene una explicación de cómo la noche ha cambiado en su Liro imperio de la tarde ("El imperio de la Noche", en traducción libre).

"Antes del siglo 17, las asociaciones hechas con la noche no eran buenas", dijo el historiador. Según Koslofsky, la noche fue un período de intensa actividad para los delincuentes, prostitutas y borrachos.
"Incluso los ricos que podían pagar por la luz de las velas, en el que tenía mejores cosas que gastar el dinero. No hubo valor de prestigio o social asociado a la noche."

Los soldados israelíes dormir durante el día después de una marcha nocturna

Pero todo empezó a cambiar durante la Reforma y la Contrarreforma en el siglo 16, cuando los protestantes y los católicos comenzaron a asistir a las ceremonias nocturnas.

Esta tendencia se ha extendido a la esfera social, pero sólo para aquellos que tenían dinero para pagar por las velas. Pero con el comienzo de la iluminación, las actividades de la tarde comenzó a difundirse a través de todas las clases.

En 1667, París se convirtió en la primera ciudad del mundo para tener luces de la calle. Lille ganó sus velas de iluminación y Ámsterdam en el mismo año, dos años más tarde. Londres ganó sus luces en 1684 y al final del siglo, más de 50 ciudades importantes de Europa basado en la iluminación nocturna.

La noche se convirtió en la moda y que pasan muchas horas en la cama era vista como una pérdida de tiempo.

Y, según el investigador Roger Ekirch, la revolución industrial se intensificó aún más este proceso.

Un libro de medicina de 1829 pide que los padres necesitan que sus hijos no siguen el patrón del primer período de sueño y en segundo lugar, por ejemplo.

Preferencia

En estos días la mayoría de la gente parece que se han adaptado a la norma de ocho horas de sueño ininterrumpido, pero Erkich cree que los problemas del sueño es posible que muchos tienen sus raíces en la preferencia natural del cuerpo humano durante un período de sueño dividido en períodos. Y también a la popularización de la iluminación artificial.

Enfermedades relacionadas con la falta de sueño se ha multiplicado
Y esta parece ser la raíz del problema que afecta a muchas personas que se despiertan por la noche y no puede volver a dormir.

"La mayoría de los desarrollos que duermen en una cierta manera. Despertar en la noche es parte de la fisiología humana normal", dijo Gregg Jacobs, psicólogo de sueño.

La idea de que tenemos que dormir en un período puede ser perjudicial para la salud, según Jacobs, coinciden en que si la gente se vuelve noche de ansiedad.

"Muchas personas se despierta durante la noche y el pánico. Yo les digo que esto es sólo un retorno a los patrones de sueño segmentado", dijo el experto neurólogo reloj de la Universidad de Oxford Russell Foster.

Pero la mayoría de los médicos no se dan cuenta de que las ocho horas de sueño ininterrumpido, no puede ser natural.

"Más del 30% de los problemas de salud reportados por los médicos que tienen origen directo en el sueño. Pero el sueño ha sido ignorado en la formación médica y hay pocos centros para el estudio del sueño", dijo Foster.

Stephanie Hegarty
BC World Servicie

jueves, 15 de marzo de 2012

10 trucos para agilizar el cerebro


1. Usa tu otra mano

Pasa el día haciendo cosas con tu mano no dominante. Si eres zurdo abre las puertas con la mano derecha. Si eres diestro intenta usar las llaves con la mano izquierda. Esta sencilla tarea hará que tu cerebro establezca algunas conexiones nuevas y tenga que repensar la forma de realizar las tareas diarias. Ponte el reloj en la mano contraria para que recuerdes el reto del cambio de mano en las tareas.

2. Juegos mentales

Los juegos son una forma maravillosa de excitar y retar al cerebro. Los sudokus, crucigramas y juegos electrónicos tipo “brain training” son formas estupendas de mejorar la agilidad cerebral y la capacidad de memorizar. Estos juegos se basan en la lógica y en las capacidades verbales, matemáticas, etc. Además son divertidos. Se obtiene más beneficio practicando estos juegos un poquito cada día (15 minutos, más o menos) que haciéndolo durante horas. 

3. Alimentar al cerebro 

Tu cerebro necesita que comas grasas saludables. Céntrate en las grasas de pescado como las del salmón salvaje, frutos secos como las nueces, y aceites como el de linaza u oliva. Ingiere más esta clase de alimentos y reduce las grasas saturadas. Elimina por completo los ácidos transgrasos de tu dieta. 

4. Ir por sitios diferentes 

En coche, o a pie, busca nuevas rutas para llegar a donde quiera que vayas. Este pequeño cambio en la rutina ayuda al cerebro a practicar con la memoria espacial y las direcciones. Intenta cambiar de acera y altera el orden en que visitas tus tiendas preferidas para así cambiar la rutina. 

5. Adquiere una nueva habilidad
Aprender una nueva habilidad pone a trabajar a múltiples áreas cerebrales. Tu memoria entrará en juego, aprenderás nuevos movimientos y asociarás las cosas de un modo diferente. Lee a Shakespeare, aprende a cocinar o a construir un avión con palillos, todo sirve para retar al cerebro y darte cosas nuevas en las que pensar.
6. Romper rutinas
Nos encantan las rutinas. Tenemos hobbies y pasatiempos que podemos hacer durante horas. Pero cuanto más nos habituamos a una tarea más se convierte en una naturaleza arraigada y menos trabaja nuestro cerebro al hacerla. Para ayudar de verdad a que tu cerebro se mantenga joven, rétalo. Cambia la ruta hacia el supermercado, usa tu mano contraria para abrir las puertas y cómete primero el postre. Todo esto forzará a tu cerebro a despertarse de sus hábitos y a prestar atención de nuevo. 


7. Apréndete los números de teléfono

Nuestros modernos móviles memorizan todos los números que nos llaman. Nadie ha vuelto a esforzarse en recordar los números de teléfono, pero es una estupenda actividad para ejercitar la memoria. Apréndete un nuevo número de teléfono cada día.

*8. Elegir un nuevo pasatiempo *

Encuentra algo que te cautive, que puedas hacer fácilmente en casa y que no cueste demasiado dinero. Haz fotografías con una cámara digital, aprende a dibujar o a tocar un instrumento, practica nuevos estilos de cocina o escribe. Todas estas son buenas elecciones. 


9. Leer libros distintos

Toma un libro que verse sobre un asunto que te sea completamente novedoso. Lee una novela que transcurra en el antiguo Egipto. Aprende algo de economía. Existen multitud de libros populares excelentes que tocan temas de no-ficción y que además de entretener cumplen el cometido de enseñar un montón de cosas sobre un tema concreto. Conviértete cada semana en un experto en algo nuevo. 

Diversifica un poco tus lecturas, abandona los temas que te son familiares. Si normalmente lees libros de historia, pásate a una novela contemporánea. Lee a autores extranjeros, a los clásicos y elige otros al azar. Tu cerebro no solo se verá beneficiado por tener que trabajar imaginando otros períodos históricos, otras culturas y otras gentes, sino que además obtendrás historias interesantes que contarle a los demás, lo cual te hará pensar y establecer conexiones entre la vida moderna y las palabras. 


10. Hacer listas 


Las listas son maravillosas. Hacer listas nos ayuda a asociar unos datos con otros. Haz una lista de los lugares a los que has viajado. Haz una lista de todas las comidas sabrosas que has probado. Haz una lista con los mejores regalos que has recibido. Haz una lista mental diaria para ejercitar a la memoria y para conseguir nuevas conexiones cerebrales. 

Pero no dependas demasiado de ellas, haz una lista con todo lo que necesitas comprar pero luego trata de no usarla en el supermercado. Usa la lista una vez que hayas metido todos los productos en la cesta simplemente para comprobar tu memoria. Haz lo mismo con tu agenda de quehaceres diarios.

martes, 13 de marzo de 2012

Algo de todo

Escrito por: ELSA RAMÍREZ DE MIURA (algodtodo@yahoo.com)


  El dicho “dormirse en sus laureles” viene de que en la antigüedad a los emperadores, generales y poetas exitosos se les coronaba con coronas de laurel. Si después de recibir tal honor y reconocimiento no continuaban su rutina, se decía que se “dormían en sus laureles”.

  El próximo jueves se celebra el Día del Impresor. Felicidades a todos los que como fue mi suegro, don Luis Miura Baralt; mi esposo, Luis Miura Senior y mi hijo, Luis Miura Ramírez, les corre tinta por las venas por la vocación a ese arte. Ese mismo día se juramenta la nueva directiva de la Asociación Dominicana de Artes Gráficas y Afines, Inc., con su nuevo Presidente, Luis Miura Ramírez. ¡Felicidades a todos los impresores y éxitos a la nueva Directiva!

  Un animal carnívoro se diferencia de un herbívoro por sus ojos. Los carnívoros como tigres, leones, perros y gatos entre otros, los tienen al frente de la cabeza facilitándoles la localización de su alimento. Los herbívoros, como aves y conejos, los tienen a los lados.

  Se dice que la hija de William Shakespeare era analfabeta.

 El próximo sábado se celebra el día de San Patricio, patrono de Irlanda. San Patricio nació en Escocia en el año 387. A los 16 años piratas irlandeses lo hicieron prisionero y lo vendieron como esclavo. Logró escapar a Francia, donde se ordenó sacerdote, volviendo a Irlanda a evangelizar, hasta su muerte el 17 de marzo del 461. Para explicar el misterio de la Santísima Trinidad usaba un trébol de tres hojas, que ha quedado como su distintivo. El color verde también es tradición. Irlanda es apodada “la Isla Esmeralda”.

martes, 6 de marzo de 2012

García Márquez, periodismo y literatura en un solo abrazo

Imagen activaPor Anubis Galardy

  La Habana, 6 mar (PL) Siempre tuvo la corazonada de que periodismo y literatura eran primos hermanos, parientes de un mismo linaje, y fiel a esa intuición el escritor colombiano Gabriel García Márquez comenzó a abrazar un oficio nunca abandonado hasta ahora.

Imagen de FotosPL
   A los 85 años cumplidos lo sigue ejerciendo con la misma devoción, una envidiable dosis de sabiduría y talento, una mirada indagadora —irónica muchas veces—, y un espíritu reflexivo y abierto que le permite abordar la realidad en sus más variadas aristas.
De sus manos viajan a las del lector reportajes, crónicas y artículos, en los cuales cada acontecimiento es visto al derecho y al revés, desmenuzado, explorado en sus más íntimas costuras, calzado con el dato y la fuente precisos.
   En su camino de la literatura al periodismo, y viceversa, descubrió que el parentesco más estrecho entre ambos fluía en el reportaje.
En los dos casos se trataba de contar una historia y atrapar al lector por las solapas sin dejarlo respirar hasta la última frase. Sólo con una diferencia inviolable y sagrada —explicó en una entrevista publicada en 1998 en el periódico La Nación, de Buenos Aires—: la novela y el cuento admiten la fantasía sin límites.
Pero el reportaje tiene que ser verdad hasta la última coma. Aunque nadie lo sepa ni lo crea —argumentaba—. El reportaje me ha parecido siempre —añadía— el costado más útil y natural del periodismo porque "puede llegar a ser no sólo igual a la vida, sino más aún, mejor que la misma vida".
   Del parentesco aludido tuvo una absoluta certeza en Bogotá, cuando la periodista Elvira Mendoza convirtió en reportaje una entrevista frustrada, con la declamadora argentina Berta Singerman, al describir las barreras y puertas sucesivas que esta le iba cerrando. La anécdota la narra en el primer tomo de sus memorias, Vivir para contarla.
   No iban a pasar muchos años sin que comprobara en concreto tal hermandad de sangre —asegura en esa mirada tendida al pasado, con puntadas nostálgicas—. "Creo, hoy más que nunca, que novela y reportaje son hijos de la misma madre".
Gabo empezó a cultivar el periodismo a los 19 años en Cartagena de Indias, cuando se publicó su primera nota, el 21 de mayo de 1948, bajo el título de Punto y aparte. Allí, entre el olor de la tinta y el perfume áspero del plomo fundido, del papel enrollado en bovinas sobre las que durmió muchas veces, acunado por el "rumor de llovizna menuda de los linotipos", conquistó peldaño a peldaño su estatura de "reportero raso".
La más apreciable y codiciada, a su juicio, de lo que el llama el "mejor oficio del mundo". Fue un camino arduo, "subiendo poco a poco y con mucho trabajo por las escaleras de las diferentes secciones".
   A esa cualidad de "reportero raso" se deben dos textos de excepción en que ambos géneros borran sus débiles fronteras para abrazarse sin una migaja de pudor. En cuyas fuentes han bebido y beben todos los periodistas que se precian de serlo.
   Se trata de Relato de un náufrago, una historia que le puso en las manos el director de El espectador, Guillermo Cano —cuando ya parecía una página vieja, manoseada, trascendida—, para que le auscultara su corazón palpitante, y sacara a flote una verdad escondida que su instinto inderrotable de periodista astuto olfateaba.
   Fue la tarde en que el marinero Luis Alejandro Velasco se presentó en la redacción para vender sus memorias que a esas alturas, por las infinitas versiones de la noticia, ya no le interesaban a ningún diario. Para todos no era más que "un pescado frío".
   Después de 20 sesiones de seis horas con el protagonista de los hechos, Gabo supo que había que cocer la historia en otra "olla distinta", la del reportaje.
Velasco había caído al agua desde un destructor de la Armada colombiana, empujado por un golpe de ola y el lastre de la sobrecarga aumentado por el tráfico de equipos electrodomésticos. Durante 10 días interminables permaneció en una balsa hasta que el mar lo arrojó a una playa.
   El diario El Espectador publicó el reportaje en una serie de 14 entregas, ilustradas con fotos, y puso en jaque al régimen de Gustavo Rojas Pinilla. A la postre se produjo el cierre del periódico. El resto lo conocen todos.

  La noticia de la noticia
   Puesto a recordar, García Márquez rememora con frecuencia la primera vez que le encomendaron redactar una nota, en El Universal de Cartagena de Indias, cuando Manuel Zabala tachó con su lápiz maestro, de punta a cabo, mientras la reescribía entre los espacios en blanco. Entonces el oficio se aprendía —cuenta en sus memorias— al pie de la vaca.
   Igual le ocurrió con la segunda nota y con otras sucesivas que aparecían sin firma. Él estudiaba a fondo cada palabra sustituida. Así hasta que no hubo más frases tachadas. "Supuse que para entonces ya era periodista" —evoca.
Cuando el diario El Espectador lo envió a Europa, privado de los recursos tecnológicos de las grandes agencias cablegráficas, tuvo que arreglárselas para suplir la ausencia de inmediatez buscando ángulos de la noticia dejados a un lado por sus colegas.
   Llevaba la misión de cubrir en Ginebra la llamada Conferencia de los Cuatro Grandes, en la que Dwight Eisenhower (Estados Unidos), Anthony Eden (Gran Bretaña), Nikita Krushov (Unión Soviética), y Edgar Faure (Francia) tratarían de amarrar en 1955 los hilos de la coexistencia pacífica.
Se vio obligado entonces a preservar la originalidad de la información que quedaba a su alcance. Así lo señala Jacques Gilard, quien prologa y recopila el tercer tomo de su Obra periodística titulada Notas de prensa de Europa y América Latina.
   Gabo tuvo que contar lo que le pasó a él y, al mismo tiempo, la historia de la noticia. Así logra preservar la originalidad y frescura de la información al desmitificar "la noticia de la noticia".
Estaba capacitado para hacerlo —dice Gilard— por su larga práctica del humor e incluso la forma peculiar en que había trabajado en Colombia el género del reportaje. Pero lo que hasta entonces había sido originalidad, se convertía en una necesidad en Europa.
Cuando El espectador cerró por presiones del régimen de Rojas Pinilla, Gabo vivió un paréntesis en   Venezuela, donde colaboró en varias publicaciones. El regreso a su país —apunta Gilard— lo emprendió García Márquez, sin saberlo, bajo el signo de la Revolución cubana con la creación de Prensa Latina, una agencia de prensa que permitiría romper con una grave forma de dependencia: la del monopolio informativo de las grandes agencias internacionales, principalmente norteamericanas.
   Al disponer de Prensa Latina —subraya—, la imagen de Cuba y la Revolución dejarían de ser lo que la ideología y los intereses de las metrópolis querían que fuera y se abriría paso la propia visión desprejuiciada de los cubanos. También desde Cuba —señala Gilard— se podría ofrecer otra visión del mundo, particularmente de América Latina, y divulgar, de esa manera, una imagen más auténtica.
   Gabo, que viajó a La Habana en los albores de la Revolución, se convirtió en uno de los pioneros de este proyecto encabezado por el periodista argentino Jorge Ricardo Masetti e impulsado por Ernesto Guevara.
Fue uno de los fundadores de la oficina de Prensa Latina en Bogotá, trabajó estrechamente con Masetti en La Habana y luego asumió la corresponsalía de Nueva York. De esa época y, sobre todo, de las complicidades de reportero audaz con Masetti y Rodolfo Walsh, ha dejado constancia en más de una crónica.
   El periodismo es sin duda una de las sustancias nutricias de la literatura innovadora de Gabriel García Márquez, de su lenguaje tocado por la belleza y la transparencia del idioma, por la música interna de la palabra, el encadenamiento inusual de frases inmejorables. Gabo añadió "la épica del idioma a las épicas existentes", apunta, entre otras consideraciones, el escritor mexicano Carlos Monsivais.
Un elemento destacable es la maestría narrativa puesta en juego en todos los reportajes. Sirva como ejemplo Solo 12 horas para salvarlo, una historia construida a partir de hechos investigados hasta el fondo por el reportero y deslizada con un manejo insuperable del suspenso.
   El periodista polaco Ryszard Kapuscinski, otro de los grandes del oficio, tras dejar constancia de la admiración que siente por sus novelas, expresó al valorar la obra rotunda de García Márquez: "Sus novelas provienen de sus textos periodísticos. Es un clásico del reportaje con dimensiones panorámicas, que trata de mostrar y describir los grandes campos de la vida o los acontecimientos. Su gran mérito consiste en demostrar que el gran reportaje es también gran literatura".
   Volviendo a él una y otra vez en los intermedios de una novela y otra, sin traicionar nunca la presión de los cierres y las fechas de entrega, recurriendo a veces a los medios menos ortodoxos —auxiliado por sus amigos— para garantizar el cauce rápido de sus materiales hasta su destino, Gabo ejerce el periodismo con la devoción de un enamorado indefenso ante los embates amorosos.
Para él no hay medias tintas. El periodismo merece ser visto como lo que es —proclama—: un género mayor, como la poesía, el teatro y tantos otros. Desde que se asomó al mundo lo ha servido y ennoblecido de esa manera. No conoce otra.

jueves, 1 de marzo de 2012

El Carnaval Vegano en Republica Dominicana.


La Vega EN UNA PANORÁMICA RETROSPECTIVA Y ACTUAL

  COSTUMBRES Y CIENCIAS

  En febrero comienza la temporada del Carnaval de la Independencia en nuestro país, que corresponde al Carnaval de Carnestolendas en Europa y América, cuya característica fundamental, además del contenido temático y coreográfico, esta definido en su traje y en su mascara. "Al llegar febrero todo es alegría" Es  como si la canción se hubiera compuesto o se interpretara pensando en La Vega.Es en el Carnaval actividad donde se desbordan a plenitud todas las manifestaciones folclóricas y culturales de este pueblo cibaeño.El Carnaval de La Vega, como todo el carnaval dominicano, tiene influencia de los carnavales de las Carnestolendas de España, y el fuego y el agua, de los países fríos, así como de nuestra herencia africana.Los historiadores ubican el 1510 como el año cuando tuvo su inicio el Carnaval en la Vega., se trató de una recreación de moros y cristianos que hiciera el clérigo Álvaro De Castro.

 ELEMENTOS DEL CARNAVAL VEGANO

  Yanio Concepción, otro estudioso de las costumbres y tradiciones veganas, explica los elementos característicos del carnaval.(La careta del diablo cojuelo puede representar la típica cara del diablo europeo, una cabeza de animal o escapar hacia el mundo de la fantasía para representar facciones antropomorfas; ella es fea y bella, terrorífica bondadosa, seria y alegre, pero más que nada es burlona).
Con respecto al disfraz nos señala que (consta esencialmente de un pantalón ancho ajustado a los tobillos; una camisa ancha de grandes mangas, que se ajustan en la cintura y en las muñecas, terminando abajo en una faldilla, un capuchón que es denominado galacha, el cual cubre la cabeza y cae por la espalda; estas prendas son confeccionadas con la tela brillante y cosidas en éstos cientos de cascabeles, una careta para cubrir la cara y una vejiga para golpear)

  Los diablos cojuelos adoptan diferentes nombres de acuerdo con el lugar. Por eso en Cabral se les llaman Cachúas; en Montecristi, Toros y en Cotuí, Papeluses.
El folclorista Fradique Lizardo, ya fallecido, (citado por Mario Concepción) abunda sobre las caretas de los diablos, y al respecto dice: (las caretas son muy bien hechas; es en esa ciudad (La Vega) el único lugar en que se encuentran caretas móviles, o sea, que hacen que la mandíbula se mueva y aparezcan los dientes).
El más popular de los careteros veganos fue Felipe Abreu, quien no solamente trabajó para sí mismo, sino que se convirtió en el maestro forjador de la mayoría de los que se disfrazan.

  EL CARNAVAL DE HOY

  Para que el Carnaval Vegano se revista de la brillantez que lo caracteriza la preparación abarca todo el aìre del carnaval.  La union carnavalesca Vegana es la entidad que tiene que ver con todo lo relativo a esa fiesta, cada año se elige un comité organizador, el cual es presidido por el síndico, en el entendido de que, como ejecutivo municipal, es el funcionario facultado para ordenar el cierre de las calles y de brindar otras facilidades que se requieren para las celebraciones.

  Desde 1988 se elige anualmente al Rey del Carnaval, que se corona a inicios de febrero. Participan cuatro actores fundamentales: las comparsas, los aguanta vejigazos, los diablos cojuelos y el espectador, quien vive y disfruta de su fiesta.

  La celebración del carnaval envuelve otras actividades festivas, culturales y deportivas, como conciertos, exposiciones, bailes, reconocimientos, presentación de artistas populares, etc.
Los grupos se presentan en Santo Domingo, un día escogido para esos fines, que no coincida con el desfile del carnaval que organiza la Secretaría de Turismo, en el cual los veganos ya no participan. Durante la celebración del Carnaval de La Vega, está prohibido el uso de botellas de vidrio, armas de fuego y armas blancas.
 
  El Ayuntamiento tiene prohibidas, además, las vejigas fuertes; este accesorio debe ser hecho de cuatro cascarones de vejiga de vaca y no pueden tener ningún objeto extraño o que sea cortante. Tampoco, exceso de aire. Con la finalidad de proteger a la población, las vejigas que no reúnan los requisitos, son confiscadas.

  La actividad final es el gran desfile, en el cual todos se quitan la careta y los disfraces. Luego se realizan los reconocimientos a los grupos, comparsas y personalidades colaboradoras o que, a juicio del comité organizador, sean merecedores de distinciones.El día 6 de febrero de 1977, el Carnaval Vegano fue reconocido por la Cámara de Diputados como (Patrimonio Folklórico de la Nación).

   PRIMEROS GRUPOS CARNAVALESCOS

   Principales grupos de carnaval.- El primer grupo que se formó fue el de Los Broncos, nombre que se les dio el pueblo debido a la forma violenta en que entraban a las zonas carnavalescas. Hay otro grupo, compuesto solamente por mujeres, que lleva por nombre Las Amazonas.A los anteriores Las Fieras, Las  Hormiguitas, Los Panzudos, Las Gacelas, Las Panteras, Los Rocky, Los Cuevas, Los Cavernarios, Los Tigres, Las Plagas, Los Pieles Rojas, Los Gredas, Los Chilúas, y el Grupo Carnaval 47, en honor a la serie de La Vega.

  Otros grupos son: Los Leones, Los Pavitos, Los Guerreros, Los Bárbaros, Los Mellizos, Las Saetas, Los Punios, Los Leones, Las Máquinas, Los Ángeles y Los Bestiales. La mayoría de los nombres sugieren el estilo agresivo con que se manifiesta esta actividad; de ahí la inquietud de los organizadores y del Ayuntamiento en precaver cualquier acción violenta.Así, como bien expresa la escritora vegana Patria Quisqueya Concepción, ellos salen de sus diferentes cuevas, (lugar donde se disfrazan y comienzan a lanzar sus cargas de colores y algarabías. Todos al toque de la sirena corren hacia una dirección: el parque Duarte de La Vega).Cada febrero es igual o mejor. La Vega vive y disfruta su carnaval.

  ORIGEN DE UCAVE
El ingeniero César Arturo Abreu, presidente de la Unión Carnavalesca vegana, UCAVE, quien además es un investigador de todo lo relacionado con las costumbres de este pueblo, señala que a través de los siglos hubo otras manifestaciones que fueron perfilando lo que es hoy el carnaval.Explica que a principios del siglo XX hizo su aparición desde Villa Rosa un grupo de la sociedad del Acero, que en ese entonces dirigía Alfredo Scariona. Durante la Era de Trujillo el carnaval se vio sujeto a las restricciones de la época, como sucedió con todo, pero luego de la caída de la dictadura la actividad adopta manifestaciones sociales, culturales y revolucionarias. En la década de los años 70 surgen los personajes y comparsas populares que constituyen en la materia prima del Carnaval Vegano.

  En el año 1980 el carnaval vistió sus pantalones largos, cuando la entidad PROVEGA lo llevó al desfile que organiza la Secretaria de Turismo en Santo Domingo y se llevó la mayoría de los premios. Al año siguiente se conformó el primer comité organizador, con los auspicios del Instituto Vegano de Cultura. En el 1988 se constituye la Unión Carnavalesca Vegana, UCAVE, organismo que agrupa a los diablos cojuelos, comparsas y personajes que participan en el carnaval. Esa entidad fue incorporada mediante el decreto No. 386-91 del Poder Ejecutivo.


Cronología del Carnaval Vegano
   Es en la ciudad de Andalucía España, se recuerda  la festividad de la lucha entre nobles y caballeros, agrupado en dos bandos: Moros y cristiano, desde la conquista y colonización de América, se tiene esta fiesta como la más antigua, teniendo referencia en la ciudad de Jaén España en el 1463.
 El dominio de los Árabes en España por siglo dejo las luchas festivas de la España antigua, entre  nobles y caballeros, agrupados en bando de moros y cristianos, que refleja la cultura de la conquista colonial,  dejada por los evangelizadores españoles Cultura colonial que  hoy los veganos convirtieron en el carnaval popular.

   La festividad más importante que celebran los veganos descansa en el Carnaval, la historia refleja el avance extraordinario en la organización, disfraces, caretas, personajes, comparsa y más que todo, la interacción de los visitantes que participan activamente en su desarrollo, como parte de juego entre los aguanta vejigas y los diablos cojuelos.
 Lo mas importante del carnaval, son sus disfraces, caretas y vejigas que han hecho de los diablos cojuelos el personaje central.

   Los miles de personas que acuden a visitar la Ciudad de La Vega a compartir con los grupos de Diablos cojuelos, que salen de sus cuevas con vejigas en mano, saltando, jugando con los niños y azotando a los visitantes, quienes huyen despavorido de miedo por el temor a un vejigazos. Disfraces multicolores, circulando de calle en calle es la algarabía del carnaval vegano, cada domingo de febrero  en la avenida José Horacio Rodríguez (Los Flamboyanes). La música excitante, los personajes,  y comparsa que le dan  colorido al desenfreno de las emociones ocultas de cada ser humano.

   En la ciudad de La Vega se tiene evidencia documentada que en el 1514 aparece la celebración de esta festividad Andaluza que se recuerda desde la cultura de la colonización española,  según cuenta el clérigo Álvaro Castro, quien ocupo el puesto de Deán de la Catedral de La Vega que se le veía muchas veces cabalgando y aun ir a correr con los otros caballeros, a tomar los unos apellidos de moros, y a los otros de cristianos, y escaramuzar el, en parte con otros caballeros, y andar tan regocijados como si fuera seglar este tipo de celebración carnavalesca era la tradición en la Andalucía de España. Que  en tiempo de la colonia se hacia  representar entre el bien y el mal y que tenia como fundamento las luchas de domino de los Árabes en España.

   Cuando se anunciaba la llegada del carnaval en la antigua ciudad de La Vega, habían mascaras de todos los géneros de caretas y disfraces salían a caballos formando cabalgatas, recorriendo las calles céntricas de la ciudad.

 Cronología del carnaval Vegano

 Febrero 1510, se origina la celebración del carnaval vegano,  en la ciudad de la Concepción de La Vega vieja, según documentos históricos que relata  el clérigo Álvaro de Castro, con la presentación de moros y cristianos.

 Febrero, 1520,  se anunciaba llegada del carnaval en la Casa Real, habían de todos los géneros de caretas y disfraces, la celebración se realiza en varios días, acompañados de mascaradas por las calles y que terminaba a altas horas de la noche.

Febrero, 1578 se suspenden las fiestas de Carnaval, por orden de Gobernador Dr. Gregorio de Cuenca, en Sto. Dgo. Por los desordenadas que habían llegados las celebraciones, en caballeros y ciudades.

 Febrero, 1897 salida de primera comparsa carnavalesca, la culebra de San Juan escenificada por el cubano Juan Francisco Hernández (Fico), quien hacia el personaje central El Brujo papa Lambe. Enrollándose una gran culebra en el cuerpo.

 Febrero, 1898 sale el primer personaje carnavalesco EL Roba la gallina’, escenificado por José Francisco Moreno (Pachico) con el slogan Roba la gallina, palo con ella tum tum molondrón, Muchacho que quieren, galletita  Roba la gallina palo con ella.

 Febrero, 1906 primera  salida organizada de 40 diablos cojuelos del Club Juventud, que funciono en el frente al parque Duarte.

 Febrero, 1906 salida del primer grupo carnavalesco organizado de la Sociedad del Acero en Villa Rosa, dirigido por el Ing. Alfredo Scariona.

 Febrero, 1910 primer slogan del carnaval vegano, Amarillo colorao, ese diablo esta cuajo.

 Febrero, 1924 elección y desfile de la primera Reina del carnaval señorita.

 Febrero, 1937  primer grupo organizado de aguanta vejigas Bollo debajo del laurel en el parquecito hostos.

 Febrero, 1970-85 se inicia la salida ininterrumpida el diablo cojuelo mas popular del carnaval vegano, señor Pitágoras Lora.

 Febrero, 1970-75 inscripción y numeración de los diablos cojuelos en la policía y el ayuntamiento.

 Febrero, 198  salida del grupo de los 7 encabezado dirigido por Felipe Abreu.

 Febrero, 1986 el señor Felipe Abreu y su familia resurgen el carnaval vegano.

 Febrero, 1981, Nace Los Broncos con un disfraz de Blanco entero y caretas negras, es el primer  grupo moderno de jóvenes, integrados por  Martín Duquela, José Miguel Faña, Cándido González, Víctor Fernández, Richard Fernández (fallecido), Cristian Morel y Edwin Canaan.

 Febrero, 1982 nace el grupo los Cavernarios, dirigido por Hugo Capellán y Juan Marte.

 Febrero, 1983 nace la organización de diablos cojuelo barrial desde Villa Rosa, Carnaval 47, encabezado por el Dr. José Francisco Grullon (Papy) y Alberto Marte (Lucilo)
Febrero, 1984 surge desde el barrio de Villa Rosa, el grupo de diablos cojuelo Los cavernarios dirigido por Hugo Capellán, Juan Marte y Antonio Capellán.

 Febrero, 1985 el carnaval vegano participa en desfile en Sto. Dgo. organizado por la Secretaria de Turismo, ganando los premios de los disfraces mas originales, mas vistosos, mejor coreografía, personajes tradicionales del carnaval y comparsa de Fantasía, todos estos como el primer el lugar.

 Febrero, 1986 surge el primer comité organizador, impulsor del carnaval moderno, auspiciado por la Asociación para el desarrollo, Instituto Vegano de la Cultura y Fundación pro desarrollo de La Vega (Provega) siendo presidido por el Ing. Cesar A. Abreu, Don Mario Concepción, Dona Aída Gomez (fallecida), entre otros munícipes veganos.

 Febrero, 1986 se elige el primer Rey del carnaval vegano al señor José Peralta Michel.

 Marzo, 1985, La Vega participa en concurso del desfile Sto. Dgo. organizado por la Secretaria de Turismo, ganando el primer lugar  como el mejor carnaval, comparsa y personaje.

 Febrero, 1988, se constituye la Unión Carnavalesca Vegana (UCAVE)  primera Institución del carnaval dominicano, fundada y dirigida por grupos carnavalesco, personajes y comparsas.

 Febrero, 1989, el carnaval es presentado en Sto. Dgo. en la calle el Conde, bajo la coordinación de Ucave y Provega.

 Febrero, 1990, el carnaval vegano es llevado al Malecón de Santo Domingo.

 SABÍA USTED

 Sabia usted, que el grupo mas popular en  Febrero del 1990, fueron Los Invasores dirigido por el artesano Winston D’ Oleo, integrado por sus familiares, quienes vinieron de EEUU.
 Sabia usted, que el grupo de los Broncos fue el  primer grupo del carnaval vegano moderno, que el pueblo le bautizo, como los Broncos, por su fiereza con que usaban las vejigas, al entrar al área de carnaval, abriendo pasos a los  aguanta vejiga.
 Sabia usted, que los diablos más saltarines fueron  Felipe Abreu, Pitagora Lora, Bolívar Almonte, Juan Marte y Jochy
 Sabia usted, que el Señor Francisco Esquea (Kico) el hombre del muñeco, fue quien mas personajes creo en el carnaval.
 Sabia usted, que el primer personaje satirizado fue Fidel Castro, por el señor Vicente Castillo y Henry al Dr. Balaguer.  
 Sabia usted, que el Diablo cojuelo individual más popular ha sido el Arq. Orlando Lora, quien ha usado los disfraces individuales más vistosos del carnaval.
 Sabía usted, que los artesanos las caretas Carlos Marte García, exhibición permanente en el Museo de artes de las América en Puerto Rico y que el maestro José Lantigua Cruz (Bule) exhibió sus   caretas  en Francia.
 Sabía usted, que los animadores de radio y televisión más populares del carnaval han sido los Señores Rubén De Lara y Roberto Rodríguez.
 Sabia usted, que el programa de televisión mas popular de La Vega, en el carnaval es el dale que dale al carnaval, conducido por Roberto Rodríguez y Rubén De Lara.
 Sabía usted, que los locutores de radio que más tiempo le han dedicado  hablando ininterrumpidamente  al carnaval, han sido los señores Franklin Villeta (Cholito) Póstumo, Rafael Cruz Collado, Rubén De Lara Fernández, Roberto Rodríguez y Rossi Villeta.
 Sabia usted, que los grupos mas populares en los últimos veinte años del 1995-2005  Los Broncos,  Los Cavernarios, Los Panitas, Las Fieras, Los Pica Piedras, Las Hormigas, Los Dukes, Los Rebeldes, Los Insólitos, y Los Tigueres
 Sabia usted, que el señor Felipe Abréu se le considera como el padre del carnaval vegano, por los grandes aportes, que realizo como diablo cojuelo, maestro de la careta, organizador del carnaval, fundador de la primera cueva, y promotor del carnaval en otros pueblos y que fueron sus alumnos Carlos Francisco Marte (Cayoya), José Lantigua Cruz (Bule), Winston D’ Óleo, José Coronado (Chelo), Luís Flores De León, entre otros.
  Sabía usted, que la primera delegación internacional oficial del carnaval, Puerto Rico 1998  la ciudad de Rió Grande, dirigido por Lic. Yanio Concepción Presidente de Ucave y el Ing. Cesar A. Abreu.
 Sabia usted, que la segunda delegación  del carnaval, fue al condado de Bronx,  New York, en el 1999  dirigida por Hugo Álvarez, Cesar A. Abreu y Yanio Concepción y Coordinada por la vegana residente en New Cork señora Rosa Ayala y que el tercer viaje fuera país, a la ciudad de Partenson, New Jersey, dirigido por Yanio Concepción, Francisco Viloria y Miguel Darío De Peña, y coordinado por el New Yérsey señor Amauri Rosario; desde entonces continua la promoción internacional del carnaval.